¿Qué lavavajillas comprar en 2023? guía y opiniones
Por Narci | Actualizado el 03/09/23

En este artículo encontrarás una guía rápida realizada por expertos para saber qué lavavajillas comprar y elegir el lavavajillas que mejor se ajusta a tus necesidades.
Con recomendaciones de los mejores modelos en calidad-precio de la actualidad.
Existen tantos tamaños, sistemas y modelos de lavavajillas que a menudo resulta difícil elegir qué lavavajillas comprar.
Por ese motivo, comprar un lavavajillas puede convertirse en una gran inversión si se elige bien.
Para facilitarte la elección puedes echar un vistazo a nuestra comparativa sobre los mejores lavavajillas en calidad-precio.

¿Qué lavavajillas comprar en 2023?
1. Elige el tamaño
En primer lugar, debes elegir qué tamaño quieres para tu lavavajillas, y eso viene determinado por el uso que pretendas darle.
Los más habituales rondan los 60 cm de largo x 59.8 cm de ancho x 85 cm de alto, y están pensados para un uso doméstico como limpiar los restos de la comida de la vajilla, cubertería, cristalería y utensilios de cocina.

Últimamente están apareciendo lavavajillas pequeños como el Klarstein o el Bosch. Se trata de aparatos diseñados para un uso profesional que pueden sustituir en parte a un lavavajillas de tamaño estándar.
Los lavavajillas pequeños tienen un tamaño de 56 x 55 x 53 cm largo x ancho x alto y por su comodidad y ligereza son ideales para personas que viajan mucho y familias reducidas.
Por otro lado, están los lavavajillas industriales. Estos son excelentes para establecimientos medianos-grandes.
2. Elige la capacidad de carga
Existen varias capacidades de carga específicas para lavavajillas. Mientras que algunos están pensados para familias reducidas con 8 o menos cubiertos, otros tienen un enfoque más amplio, superior a 9 cubiertos como el Balay.
Usualmente puedes encontrar este lavavajillas Balay 3VS572BP con sus diferentes variantes en Amazon más barato que en la propia tienda de Balay.

A continuación encontrarás nuestros lavavajillas recomendados según su tamaño y capacidad:
Lavavajillas tamaño estándar
Los lavavajillas tamaño estándar son los más populares, con un gran catálogo y enormes posibilidades. El lavavajillas tamaño estándar es todoterreno, capaz de adaptarse a la mayoría de necesidades.
Lavavajillas pequeños
Los lavavajillas pequeños funcionan bajo una capacidad de carga inferior a 8 cubiertos. Es un lavavajillas ligero, sencillo y fácil de usar, aunque no permite demasiada capacidad. Además, los lavavajillas pequeños suelen presentar un precio inferior a la media.
3. Decide tu presupuesto para comprar un lavavajillas
Lavavajillas de gama media/alta
Si quieres comprar un lavavajillas moderno de una marca reconocida ten presente que los precios empiezan a partir de los 300 euros para los lavavajillas de tamaño estándar.
Los lavavajillas pequeños cuestan entre 300 y 600 euros, aunque también encontrarás precios más elevados si se trata de las últimas novedades del sector.
Si quieres comprar un lavavajillas con las mejores características, echa un vistazo a nuestro artículo sobre los 10 mejores lavavajillas calidad precio.
Lavavajillas baratos
Muchos lavavajillas baratos son construidos por fabricantes que también producen para marcas de prestigio. Por eso es posible encontrar lavavajillas muy solventes por menos de 300 euros.
Algunos son de empresas españolas, así que lo ideal es comprar a través de una tienda que te de las máximas garantías.
Si quieres saber cuáles son las mejores gangas del momento, no te pierdas nuestro artículo sobre los 10 mejores lavavajillas baratos.
4. Decide si necesitas pocos decibelios
Todos los lavavajillas hacen ruido, aunque existen modelos de lavavajillas más silenciosos que permiten utilizarlos sin llegar a producir ruido molesto. En ese caso será mejor para el hogar.

El parámetro que define el ruido son los decibelios. Cuanto más silencioso sea el lavavajillas, mejor. No es lo mismo un lavavajillas de 68 db que uno de 48 db. El lavavajillas de 68 db, hará más ruido que el de 48 db.
5. Elige el consumo
La clase de eficiencia energética del lavavajillas indica el consumo del mismo. La escala va desde la A a la G, siendo los lavavajillas eficientes con la clase A los de mayor ahorro energético.

Diferencias entre lavavajillas y lavado a mano
Beneficios del lavavajillas
Los lavavajillas utilizan menos agua y, por lo tanto, menos combustible para calentar el agua que el lavado a mano, excepto en pequeñas cantidades que se lavan en lavabos sin agua corriente.
Según un estudio revisado en 2003, lavar a mano y secar una cantidad de platos equivalente a un lavavajillas automático completamente cargado (sin utensilios de cocina ni utensilios para hornear ) podría usar entre 20 y 300 litros de agua y entre 0,1 y 8 kWh de energía.

Mientras que las cifras de los lavavajillas automáticos de bajo consumo eran de 15 a 22 litros y de 1 a 2 kWh, respectivamente.
El estudio concluyó que los lavaplatos completamente cargados usan menos energía, agua y detergente que el lavado a mano europeo promedio.
6. Contrasta sus características técnicas
- La capacidad del lavavajillas es una de las características más importantes puesto que es el elemento con el que interactuarás la mayor parte del tiempo y pueden ser de entre 2 hasta 15 cubiertos.

- El tamaño más habitual es el estándar 60 x 60 x 84.5 centímetros, aunque también puedes encontrar lavavajillas con 61 x 62 x 62 cm centímetros o inferiores.
- El parámetro que define el ruido son los decibelios. Menos es mejor. Por ejemplo, 68 dB no es lo mismo que 48 dB. El lavavajillas de 68 dB con más decibelios produce más ruido que 48 dB.
- El consumo del lavavajillas que está indicado con su clase de eficiencia energética de la A a la G también es un elemento fundamental, porque determinará el gasto de tu lavavajillas.

- Importa si el lavavajillas tiene dos bandejas o tres, como este Aeg. Los mejores lavavajillas suelen ser de marcas como: Balay, Bosch, Beko y Aeg.
7. Piensa la cantidad de programas
También es importante la cantidad de programas. Habitualmente te encontrarás con 6 o mas. En general, cuantos más tenga un lavavajillas, mayores aplicaciones podrá tener.
Los seis programas mas comunes son intensivo, estándar, eco, programa cristal, 60 minutos y rápido.

8. ¿Dónde comprar un lavavajillas al mejor precio?
La mayor parte de lavavajillas de marcas reconocidas se venden en cualquier establecimiento de electrodomésticos. Los lavavajillas más económicos son más complicados de encontrar y deberás buscarlos en tiendas online.
Si quieres saber cuáles son los lavavajillas más vendidos del momento, no te pierdas nuestro artículo sobre los 10 lavavajillas más vendidos.
Si prefieres la comodidad de comprar por Internet y que te llegue rápidamente a casa, mi recomendación es que lo hagas a través de Amazon, la web líder en comercio electrónico. Habitualmente tiene los mejores precios en lavavajillas, y ofrecen las máximas garantías de entrega y devolución, además de un servicio al cliente muy bueno.

Si quieres comprar un lavavajillas con la mejor relación calidad precio, echa un vistazo a nuestro artículo sobre los 10 mejores lavavajillas calidad precio.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa que un lavavajillas sea de 12 cubiertos?
Cada cubierto se compone de la vajilla empleada por cada uno de los comensales durante una comida. Por lo que un lavavajillas con 12 cubiertos tiene la capacidad necesaria para limpiar la vajilla de 12 personas.
¿Cuál es la vida útil promedio de un lavavajillas?
Según un estudio de la OCU de 2020, un lavavajillas tiene una vida útil de 11 años. Sin embargo, puedes extenderlo por más tiempo si sigues nuestros consejos.
¿Cuánto tiempo se tarda en lavar a mano o en el lavavajillas?
El lavado a mano utiliza 88,8 litros de agua por día, de los cuales 52 litros son agua caliente. Un lavavajillas utiliza solo 54,2 litros por día, de los cuales 24,6 litros son agua caliente. La conclusión es que usar el lavavajillas le ahorra un 9% en comparación con el lavado a mano.